CAMBIO ORGANIZACIONAL
  Resistencia Organizacional
 

 



RESISTENCIA ORGANIZACIONAL

Por su propia naturaleza las organizaciones son conservadoras, resistiéndose activamente a los cambios. Diferentes estudios y análisis del desarrollo de las organizaciones han revelado 6 fuentes de resistencia dentro de las organizaciones.
 
·        Inercia estructural:
Las organizaciones incorporan mecanismos para producir la estabilidad. Un Ejemplo de este fenómeno es el proceso de selección a través del cual se eligen sistemáticamente ciertas personas y se descaran otras, al igual que el proceso de capacitación y otras técnicas de socialización, los cuales refuerzan determinados requisitos, roles y habilidades.
 
Las personas contratadas en una organización fueron elegidas para que se ajustaran y son moldeadas y dirigidas para que se conduzcan de cierta manera. Cuando una organización enfrenta un cambio, la inercia estructural actúa como contrapeso para conservar la estabilidad.
 
·        Enfoque limitado en el cambio:
Las organizaciones están compuestas por varios subsistemas interdependientes y no es posible cambiar uno sin alterar los otros. Por tanto, los cambios que se limitan a subsistemas quedan nulificados por el sistema general.
 
·        Inercia de los grupos:
Incluso si los individuos quieren cambiar su comportamiento, las normas de los grupos actúan como restricciones. Por ejemplo, un trabajador sindicalizado podría aceptar los cambios en su puesto que surgiere la administración, pero si las normas del sindicato dictan que los empleados se opongan a cualquier cambio unilateral de parte de la administración, tendrá que resistirse.
 
·        Amenaza a la destreza:
Los cambios en los esquemas de las organizaciones pueden plantear una amenaza a la destreza de los grupos especializados.
 
·        Amenaza a las relaciones establecidas de poder:
Cualquier redistribución de la autoridad para tomar decisiones significa un peligro para las relaciones de poder establecidas en la organización. La introducción de la toma participativa de decisiones o de equipos autodirigidos es la clase de cambio que los supervisores y gerentes medios ven como amenaza.
 
·        Amenaza a la asignación establecida de recursos:
Los grupos de la organización que controlan recursos cuantitativos ven el cambio como un riesgo, tienden a estar contentos con el estado actual de las cosas. Quienes más se sienten amenazados por cambios quizá repercuta en la distribución futura.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis