
RESISTENCIA INDIVIDUAL
Las fuentes individuales de la resistencia al cambio hacen referencia a los procesos psicológicos básicos, características del desarrollo de la personalidad y algunos tipos de necesidades del ser humano.
· Procesamiento selectivo del información:
La capacidad de atención y percepción le permite a los individuos organizar e interpretar las impresiones sensoriales de los objetos, personas y situaciones que experimentan con el fin de darle un sentido al entorno que les rodea y finalmente interactuar con él. Sin embargo, en el momento en que establecen un modelo de cómo funciona este entorno, se resisten a cambiarlo y es entonces cuando las personas procesan selectivamente la información para dejar intactas sus percepciones, oyendo lo que quieren oír e ignorando la información que desmiente el mundo que han construido.
· Hábitos:
Como seres humanos somos criaturas de hábitos. La vida es bastante complicada y no necesitamos considerar toda la gama de opciones para las cientos de decisiones que tenemos que tomar a diario. Para enfrentar esta complejidad nos hacemos hábitos o respuestas programadas. Pero cuando enfrentamos un cambio, esta inclinación a responder de la manera acostumbrada da origen a una resistencia.
· Miedo a o desconocido:
Los cambios remplazan lo conocido por ambigüedad e incertidumbre, ya que el ser humano tiene la tendencia a establecer mecanismos de estabilidad (como los hábitos mencionados anteriormente) en medio del mundo cambiante que le rodea cuando se encuentra en una situación que le exija modificar algún elemento de su mundo experimenta temor a lo desconocido e inseguridad de poder ajustarse a estas nuevas circunstancias del medio. Esto los leva en un comienzo a adoptar actitudes negativas o conductas disfuncionales.
· Seguridad:
Las personas que poseen una alta necesidad de seguridad se resisten más al cambio que aquellas que poseen un nivel menor de necesidad de seguridad, ya que esta inesperada y nueva circunstancia amenaza su sentimiento de estar a salvo.
· Factores económicos:
Otra fuente de resistencia de los individuos es la preocupación de que los cambios traigan una reducción en los ingresos. Los cambios en las tareas o rutinas establecidas también despiertan miedos de carácter económico, si a las personas les preocupa no ser capaces de desempeñar esas rutinas o tareas de acuerdo con sus estándares previos, especialmente cuando el pago está vinculado a la productividad.
|