CAMBIO ORGANIZACIONAL
  Era de la Industrialización Clásica
 



ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA

Abarca el periodo entre 1900 y 1950. Representa medio siglo en que se intensificó el fenómeno de la industrialización, que se inicio con la revolución industrial. La estructura organizacional típica de este periodo se caracteriza por el formato piramidal y centralizador, la departamentalización funcional, el modelo burocrático, la centralización de las decisiones en la alta dirección, el establecimiento de reglas y regulaciones internas para disciplinar y estandarizar el comportamiento de los integrantes. 

La cultura organizacional predominante estaba orientada al pasado y a la conservación de tradiciones y valores a través del tiempo. Las personas eran consideradas recursos de producción, junto con otros recursos organizacionales como las maquinas, el equipo y el capital; dentro de la concepción de los tres factores tradicionales de producción: naturaleza, capital y trabajo.
 
Debido a esta concepción, la administración de personas era tradicionalmente denominada relaciones industriales. Todo estaba al servicio de la tecnología. El hombre era considerado un apéndice de la maquina. El mundo estaba cambiando, si bien aun lentamente; los cambios eran suaves, progresivos, paulatinos, previsibles ( Chiavenato, 2007).


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis